viernes, septiembre 21, 2007

LA HORA DEL MIEDO


Vs(vs)Vs
Alvy Bryce Calles
En días recientes me encontré, o, mejor, desencontré, con una amiga a la cual tenía años sin ver. Mi satisfacción al verla venir fue grande. Abrazos, besos, afecto.

La hora de los cuentos recíprocos. ¿Qué estas haciendo? ¿Dónde trabajas? ¿Continúas investigando?, a…z. Hasta la hora de la verdad, del cuestionamiento, de la crítica, del terror; afirmación sentenciosa de mi amiga:
– Uhmmm…por cierto, he estado leyendo con atención los artículos “de esos que ustedes escriben, creo que en eso que ahora llaman por ahí, blos, blot, blog”…
– Sí. “Estados Dialécticos Configuracionales”…
– Ajá… eso, eso. Pero déjame decirte algo. Mira, tienen que revisarse. Tienen que reflexionar…

A esta altura del juego, ¿cómo llamarlo de otro modo?, ya mi rodilla izquierda había comenzado a temblar de miedo.

– Bien. No te entiendo el planteamiento
– Exactamente… por eso tienen que revisarse [Gestos de intelectual]
– Ahh, ahora sí entiendo. Pero qué tenemos que “revisar”, ¿el diseño de la página? ¿los colores? ¿los criterios de selección de nuestros invitados?...
– No, no, no. No te hagas “el loco”. Tienen que revisar en profundidad lo que escriben. Esos artículos no resisten ni el más mínimo análisis crítico…

Pensativo y muy preocupado, pregunto de nuevo:
– Por favor, te agradezco tu opinión, pero explícame, para poder manifestarle tu inquietud a Naudy e Hilde Adolfo, mis coblogueros, e invitarlos a las correcciones pertinentes, qué significa eso de “análisis crítico”
– ¿Análisis crítico? [contrapregunta mi interlocutora]
– Sí, eso; de lo cual dices que no aguantan nuestros artículos…
– Bueno, bueno… “análisis crítico…”, “análisis…”
– Sí. [Le refuerzo su reflexión]
– Bueno, tú sabes, es algo así como cortar este pan [Me entrega para que se lo sostenga, y ella hacer libremente sus gestos, un inmenso pan que terminaba de comprar]…tú sabes, el pan es un todo, lo agarras, tomas un cuchillo, lo picas en varios pedazos y analizas cada uno de ellos…

¡Un momento!, paro en seco a la crítica de nuestros artículos:
– ¿Quieres decir que tomo una de las partes físicas del todo, y las analizo por separado?, porque… ¿nos invitas a un análisis dentro del análisis?
– ¡Correcto! [Respuesta eufórica de mi amiga]
– Pero, ¿para analizar una de las partes de un todo, acaso no es necesario previamente tener bien analizado a ese todo?
– ¡Exacto!, ahora sí comprendes [Gesto de burla]

Ahora, más preocupado aún, y con mucha prudencia, vuelvo a inquirir:
– ¡Pero, ¿para qué analizar de nuevo a ese todo?
– ¿Qué quieres decir con eso? [Ahora quien pregunta es quien critica]
– ¡Terminas de plantearme que para analizar las partes del todo hay que tener bien analizado ese todo! ¿No significa eso redundancia?, puesto que, supongo, un todo “bien analizado” implica también partes “bien analizadas”. Además, añades una categoría más preocupante aún: lo que no resisten nuestros artículos es un “análisis crítico”. ¿Cómo hacer crítico el análisis de las partes del análisis de un todo ya analizado?

Nuestra censora, ya con el rostro cargado de un rojo ira:
– ¡Un momento! ¡un momento!, ¡me estás confundiendo!

A lo cual respondo, con el ánimo de entender lo que tenemos que corregir:
– ¡NO, por favor! No te confundas, porque todavía es importante que me expliques qué es eso de "revisarnos en profundidad". Ahh, y también, qué es eso de "reflexionar"…

Aquí muere el diálogo. Mi amiga, sin pronunciar una palabra más, me mira con frialdad a los ojos, da la espalda y se marcha con pasos apresurados. No sé si me oyó cuando le pregunté: “¿¡Qué hago con el pan que me dejaste en la mano!?”, de vuelta escuché un sonido que fonéticamente se parecía a “¡Cómetelo!”

jueves, septiembre 20, 2007

Socialismo o Reformismo (IV)


(Click sobre la imagen para agrandar)



Dr. Jesús Vivas


El l5 de Abril de 1841, Carlos Marx se Doctora. Su tesis se titula “Diferencias entre la filosofía de la naturaleza en Demócrito y en Epicuro”. Se plantea, la realidad no sólo es corporal, es también sensible; es asunto de la acción humana. El 10 de febrero de 1842, escribió su primer artículo, criticando a la Monarquía como sistema de gobierno. Pronto se destaca por sus escritos en “La Gaceta del Rin”. Periódico de naturaleza neohegeliana. Ellos veían en el Estado la gran panacea. Conoce Marx la obra de Feuerbach (1841). Sus opiniones religiosas (la religión como fantasía humana), le llaman la atención. En sus “Anales Franco Alemanes” de 1844, volverá por estos pasos. Irá entendiendo, que la verdad social está en la realidad política. Poco a poco el hombre será para él, el hombre concreto, no el abstracto. En su “Crítica a la Filosofía del derecho de Hegel”, examina al hombre concreto. La emancipación humana, debe serlo también política. Nota que el Estado Moderno se asienta sobre la propiedad privada. Comprende la pugna entre el interés privado y el general. Encuentra, que la sociedad burguesa es la sustentación del Estado Moderno. El hombre no se había emancipado de la propiedad privada, (egoísmo). Falaz interpretación de la presunta posibilidad de ser todos propietarios. Observa, que la sociedad burguesa es hija de una revolución política. Irá penetrando el entramado de las relaciones capitalistas, y ocultando sus vasos comunicantes (método). Es el todo real. Sociedad y Estado, tienen pues perfecta correspondencia. La Revolución burguesa francesa, ya mostraba resquebrajamientos. El desarrollo industrial, no era equidad social. La contradicción capital–trabajo, se hacia más efervescente. Saint Simon, Fourier, Proudhon y los socialistas cristianos (Estos últimos, habían justificado la esclavitud antigua, la explotación medieval y la expoliación capitalista) hacían esfuerzos estériles, creyendo que podían persuadir a la burguesía industrial sobre los asuntos sociales. El fracaso de estas prédicas inocuas, condujo al apoliticismo en las bases sociales. Proudhon señala que el origen de muchos males sociales está en la propiedad privada. En su “18 Brumario” Marx, afirma que Proudhon no se propone acabar con el sistema capitalista, sino reformarlo. Proudhon era incluso enemigo de la violencia social. Marx nota un error fundamental en todos estos pensadores socialistas utópicos: ellos veían las relaciones humanas por separado, mientras que Marx trata de articular la filosofía, la economía y la política en un todo dialéctico con sus vasos comunicantes. La cuestión, era entender el todo social en permanente movimiento y en las múltiples relaciones de sus vasos comunicantes. Es esta la base de su método. Supera a Smith y Ricardo; el hombre es una fuerza social, en donde el hombre abstracto del humanismo, es ahora el hombre histórico–concreto. Por ello, “la Democracia Pacífica” de Fourier, no podía explicar la etiología de las contradicciones sociales. Observa que el pensamiento social cristiano insiste en ser apolítico.

Para Marx el socialismo sólo es posible si ocurre la superación de las condiciones materiales de vida de la clase obrera. El socialismo conciliador, irá perdiendo piso de sustentación. Su “Cítica de la Economía Política” le permite conocer más a fondo la realidad social del capitalismo. En “Miseria de la filosofía”, se presenta con más claridad; es su interpretación materialista y dialéctica de la Historia. Es la producción material, mas la organización social, la clave para entender la realidad del todo. El dinero no es objeto simple, sino relaciones sociales. Encuentra que la anatomía de la burguesía, está en la economía política. El conocimiento de la filosofía alemana le permite entender las falacias idealistas. El socialismo francés, el utopismo mecanicista, y la economía política, los ocultamientos de la economía burguesa. La falsa creencia de Hegel de que el mundo de la realidad es el mundo de las ideas, se trastoca en Marx por la comprensión de que las ideas de la sociedad responden fundamentalmente a los intereses del poder material existente. El trabajo individual crea valor de uso, y el trabajo social valor de cambio. Es esta la base de la mercancía. En la mercancía está el ocultamiento de las relaciones sociales. Estima que la división del trabajo es histórica. En 1847, la Liga de los Justicieros en Bruselas, le encarga a Marx y a Engels, la elaboración de “El Manifiesto del Partido Comunista” de 1848. En 1852 su pobreza es tal, que “no podía salir de la casa por tener todas las chaquetas empeñadas”. Entre 1851 a l861 escribe para el New York Tribune de New York, a razón de 2 libras por artículo. Aún así, se negaba a ser:”una máquina de hacer dinero”. En l865, había escrito su obra monumental: “El Capital”. El 28 de septiembre de 1864 se instala en Londres la I Internacional. El papel de Marx y Engel fue aquí vital. Se platica de cómo el capitalismo engendra y luego destruye a los Estados Modernos. Hablan de paz y practican la guerra. Finalmente en el terreno práctico, Marx señala, que el primer deber de la clase trabajadora es conquistar el poder. Su emancipación debe salir de ellos mismos. Si los socialistas utópicos, apenas habían llegado a la propiedad común, Marx penetra profundamente en el interior de la privada. El 28 de marzo de l871, ocurrió La Comuna de París. Su terrible fracaso, creó pánico en la mayor parte de la clase obrera europea. Esto atrasó su desarrollo político. jesus_vivas@cantv.net



Nota:

La imagen que se muestra, como interpretación, es responsabilidad del autor de la misma.