lunes, marzo 26, 2007

La Educación Futuro Común (II)

(Viene de La Educación Futuro Común I:
http://edcero.blogspot.com/2007/03/la-educacin-futuro-comn.html)

Invitado
Carlos A. Vásquez D.

En Venezuela se excluye a la mujer. No es cierto que nuestra mujer participe en todos los procesos de la vida supuestamente democrática. Participa a medias. Cuando se embaraza por ejemplo, se le despide de su trabajo alegando cualquier cantidad de injusticias, aún cuando nuestra legislación laboral no lo permite. Se le excluye porque aún en Venezuela prevalece la condición machista.

Se le excluye por su sexo, por su color, por su procedencia y de esa manera negarle sus derechos legítimos. En nuestro país, a pesar de la tan cacareada globalización ser mujer, anciana, embarazada, de color, es un elemento excluyente. Por supuesto que aquí el concepto de la palabra tiene que ver con incluir a alguien entre los de su clase o dejar de aplicarle el mismo trato. Responsablemente quiero señalar que la exclusión en la mujer aún no tiene una estadística, sin embargo en las diferentes casas de la mujer que existen en Venezuela, pudiera haber una aproximación de la cantidad de casos de maltrato físico (que es una manera de excluir), de violación de derechos individuales y sociales, hasta llegar a la frase común de “seguramente es una mujer”. No me refiero aquí, a que la mujer haya sido excluida en su totalidad sino que no ha sido incluida en su totalidad, al igual que el hombre y que los niños. El problema de la exclusión en Venezuela, tal como el de la simulación, es un asunto de fondo, de ambigüedad, sobre el cual habría que reflexionar si usted es responsable o se siente responsable de la conducción de grupos en el área educativa.

Nuestra educación no está globalizada. Todavía nuestros parámetros de comparación están relacionados con políticas infraestructurales deplorables que perjudican a niños y maestros en general. Si usted ha tenido la experiencia de recorrer la provincia venezolana y algunas zonas de la capital denominadas marginales, habrá podido constatar que la infraestructura de las instituciones no se pueden comparar con la de otras naciones dado el grado de deterioro y falta de mantenimiento de las nuestras. Si usted revisa la aplicación del currículo, se dará inmediatamente cuenta de que el Proyecto Pedagógico Plantel o de Aula, no es coherente con la actividad docente ni mucho menos con la necesidad de los niños porque sencillamente ha sido importado de otra escuela. Todavía y a pesar de la Ley Orgánica del Niño y del Adolescente, al niño se le “prohíbe” de cierta forma pensar, criticar, divertirse, correr y gritar en sus recreos. Todavía se da un trato humillante a los jóvenes cayendo perversamente en la exclusión de ellos en ciertos aspectos.

Existe un analfabetismo que ayer se hallaba dentro del neorriquismo, hoy es el analfabetismo de élite que inclusive tiene que ver con los procesos Instrumentales de la lectura y escritura elementales. Así, no es difícil conseguir una persona que pertenezca a una clase económica medianamente pudiente e inclusive, pudiente que no comprenda un aviso informativo de los tantos que hay por allí en calles y autopistas. Que no comprenda las leyes. Que no entienda lo que sucede con su hijo en la escuela y mucho menos colabore con su formación. Que no entienda de circulación y mecánica vehicular. Que no entienda que la lectura es buena para sus hijos y para toda la familia. Que no entienda que la unidad familiar es lo más importante y que cualquier división hay que desecharla.

Venezuela está en crisis, siempre lo ha estado. La educación venezolana está en crisis, siempre lo ha estado. Estamos en crisis porque la pobreza ha reaparecido y lo más alarmante es que lo ha hecho con nuevas categorías: el pobre indigno, el pobre miserable,... Pero, reflexionemos un momento, ¿por qué reaparece? Sencillamente porque no había desaparecido, cumpliendo así con el surgimiento de un proceso que denominaré difuminación fenoménica (7). Esa ignorancia, plena de pobreza con nuevas categorías, no sólo económica, se manifiesta a través de la práctica de un proceso de exclusión en tres etapas: precariedad, marginalidad y exclusión (Cf. Gráfico nº 2).

La precariedad se caracteriza por la permanencia del individuo en un “lugar” de la sociedad, de un rol social y “entonces” de nexos sociales normales. Se podría medir por los indicadores tales como el trabajo, el total de entradas económicas y de los bienes, la educación formación, la salud o la vivienda.

La marginalidad es un fenómeno socialmente visible y consiste en una “deportación” (a veces voluntaria) del individuo de su lugar y de su rol social en la periferia de la normalidad pero aún dentro de ella. En ellas hay intervenciones exteriores de grupos familiares o de amistades que ayudan a hacer frente a dificultades económicas, de vivienda, de educación, salud...

La exclusión es una noción que ha sido propuesta por Secrétan en 1959: “[los pobres] son de nuestro mundo sin estar en él”. Esta exclusión tiene tres sentidos diferentes: aquella de handicap, físico o mental, aquel de la inadaptación y aquel de la deprivación o incapacidad de mantenerse en el modo de vida dominante de una sociedad. Técnicamente, el excluido está fuera de la sociedad: no posé ninguna entrada regular ni grupo familiar o de amigos estables, inclusive en algunos casos no tiene domicilio fijo.

La pregunta es obligatoria a mi manera de ver, ¿de qué forma se desarrollan estas desigualdades? Generalmente, la respuesta es una: no existe un equilibrio entre lo social y lo económico. Esa falta de equilibrio se debe en la mayor parte de los casos a que los cambios súbitos que ha experimentado la sociedad actual bajo los “nuevos” esquemas económicos, son superficiales. Y sobre esto tengo que insistir: al parecer los cambios económicos y educacionales de una gran cantidad de países, sobre todo, latinoamericanos que van hacia una deplorización del sector económico y del sector educativo empeñándose cada día en trasladar modelos consolidados en el fracaso y de los cuales se sabe, sufrieron la más honda depresión de su momento en tiempos de paz.

Los síntomas de esas desigualdades se evidencian en las mediocres condiciones de vida que los niños (Cf. Gráfico nº 3), en nuestro caso, venezolanos han tenido para integrarse al sistema escolar. De allí se deriva una educación también mediocre y de deserción como resultado de una falta de trabajo o existencia de pocas fuentes de trabajo pero en muy duras condiciones, débiles entradas económicas aún cuando se señala un salario mínimo que se mantiene por debajo de una realidad económica, como consecuencia de lo anterior hay poco Consumo de bienes y servicios útiles, existe una fuerte mortalidad, maternidad fuera del matrimonio y familias numerosas, inexistencia de viviendas o poca existencia pero insalubre, obviamente que no existe diversión, entre otros síntomas.

Lo más sorprendente de todo lo que he venido escarceando es que en todos los casos, en países ricos o países pobres, se ha producido una economía llamada paralela que describiré como engranaje de economía: mientras que en los países ricos existe una miseria relativa, en los países pobres existe una miseria absoluta. Las entradas económicas se obtienen en los países ricos como un complemento mientras que en los pobres como de base. En ambos casos existe obstáculos burocráticos pero en el de los países ricos además fiscales y en los países pobres socioculturales, por lo tanto la vía legal no existe, ocasionando para los países ricos el crecimiento de problemas fiscales y en el caso de los pobres: problemas sociales. Lo más interesante es que las entradas económicas de los países ricos apuntan hacia un mejoramiento de las condiciones de vida pero en los países pobres por un crecimiento de los problemas sociales tendiendo a sobrevivir y en ambos casos a la creación de una vía informal que sustituye la legal (Cf. gráfico nº 4).

¿Cómo prevenir esta ignorancia? La respuesta me lleva a pensar en la responsabilidad académica, en la responsabilidad social, en la responsabilidad política, en ese orden específicamente. Por lo tanto me concentraré en decir que, la práctica de la lectura deberá hacerse de manera regular para que cada sujeto pueda comprender según su experiencia y conocimiento lo que lee. Sabido es que aquellos niños que no dominan desde la edad escolar los mecanismos de la lectura, acumulan desde el primer año problemas en la mayoría de las materias escolares. Entonces, para mejorar las condiciones de vida desde todos los puntos de vista, no necesitamos alfabetizar puesto que el término se ha convertido de manera ambigua en político y en tratamiento para “adultos”. Enfrentamos entonces, una problemática bien compleja que se debate entre la persona analfabeta y el iletrado.

La analfabeta es aquella persona que jamás aprendió a leer y escribir, o que si lo han hecho de alguna manera es como si nunca lo hubieran adquirido. Los iletrados por el contrario, han aprendido a leer y escribir pero no han podido integrar a su vida estos aprendizajes. ¿Cuál es el fenómeno que manifiesta e insistentemente se produce en Venezuela? Yo diría que ambos: el iletrismo y el analfabetismo. Y ambos problemas competen a la educación. En este caso debo acentuar lo relacionado con el analfabetismo quien siempre ha estado vinculado a la cuestión religiosa, y ahora a lo político, pues cuando las cosas comienzan a cambiar en el siglo XV, durante la Reforma, se necesitaba que la población integrara a sus hábitos diarios, la lectura. Así la alfabetización se convertirá en una necesidad y en una obligación para ganar la vida eterna. De esa manera se fue incorporando la alfabetización a la idea de progreso de las comunidades: todos saben leer, todos pueden leer la Biblia y asistir al rito religioso. Luego nos enteramos de que los obreros y los artesanos alfabetizados se encontraban más motivados al trabajo.

A partir de la Revolución Francesa y específicamente en el artículo 11 de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano [5-5-1785], se reconoce que cada francés, tiene el derecho de expresar sus opiniones y de compartirlas con otros ciudadanos por medios de escritos que a partir de ese momento se repartirán en todas las capas sociales.

Con la aparición de esta ley, aparece también el medio impreso en el cual se podría expresar las ideas pero para ello se debía saber leer y escribir. Cosa bien interesante porque se empezó a pensar que era a la educación a quien le correspondía establecer una igualdad de hechos entre los ciudadanos. Así se convierte entonces a la educación y específicamente al proceso alfabetizador como un deber de Estado.

Todavía hoy, es un deber del Estado (8) pero ¿con qué finalidad? Ya no podemos hablar sólo de la evangelizadora, tampoco de la mera transmisión de conocimientos y mucho menos de la ideologización. Estamos ante la presencia de un fenómeno integral. Novedoso, que amerita estrategias también novedosas. Que amerita respuestas coherentes con el tiempo y con las necesidades ciudadanas.

No está bien emplear la educación para evangelizar solamente, tampoco para ideologizar… eso implica inclinar la balanza hacia uno de los lados. Vista así, me parece que hemos tomado a la educación con características de propaganda y de publicidad. Con la educación no cuentan las campañas, la educación es una cruzada de largo plazo. En esa confusión, entre otras, ha estado nuestro error, es hora de corregir. Todavía no es demasiado tarde.


NOTAS
(7) [surge tan rápidamente y se mantiene estable por demasiado tiempo que cae en lo excesual hasta convertirse en un fenómeno hiperreal].
(8) Maturana, Humberto. (1997). Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Santiago de Chile: Dolmen Ediciones. ¿Para qué sirve la educación? En Una mirada a la educación actual desde la perspectiva de la biología del conocimiento.[ Este artículo ha sido escrito y enviado por el Dr. Carlos Vásquez, es su obra y creación aún cuando al final del mismo en la presentación aparece la frase "Escrito por Alvy Bryce C. a las X horas...". Es un problema técnico que eperamos solucionar pronto. Presentamos disculpas a nuestros lectores y al autor]

lunes, marzo 19, 2007

Racionalidad del Partido Único

Invitado: William E. Izarra

Para interpretar el significado del partido único en el marco de la revolución bolivariana hay que definir el espacio político en el cual se desarrollará. Eso implica precisar tres variables que determinan el proceso revolucionario:
(1) Elecciones
(2) Cambio en las relaciones de poder
(3) Sistema político-social basado en la democracia revolucionaria.

En primer lugar, hay que ubicarnos en el escenario de la lucha por alcanzar la revolución. Ésta, a partir de 1997, se libra por la vía electoral. El nuevo paradigma del siglo XXI establece que la revolución se inicia, se desarrolla y se consolida a través de los actos electorales de carácter revolucionario. Las elecciones son el instrumento para tomar el poder y transferirlo a las comunidades organizadas. Léase bien, tomarlo para cederlo, entregarlo, darlo al pueblo. Acción política diametralmente opuesta a las elecciones cuando son empleadas para mantener el poder cupular de los cogollos.

El acto electoral de carácter revolucionario incide en la concepción ideológica del poder. En la reforma, o modelo político de la democracia representativa, las elecciones son un instrumento para perpetuar en el poder a las clases dominantes. Mientras que en la revolución las elecciones son la vía para emancipar al colectivo nacional. Al transferir el poder, o toma de decisiones, a la comunidad organizada se está generando un cambio en las relaciones de poder. La dirección de la sociedad deja de ser un privilegio de las cúpulas y empieza entonces un proceso de adecuación de las comunidades organizadas a ejercer el mando sobre sus respectivos colectivos.

Por otro lado, la comunidad organizada al tomar decisiones sobre los asuntos de su competencia, que es lo mismo que definir su propio destino de manera autónoma, entra en la dimensión del ejercicio de la democracia directa (democracia revolucionaria). Empleando el método asambleario, la comunidad no va a requerir de la intermediación de ningún otro ente ajeno a sus propias estructuras. La existencia de la ley de Consejos Comunales es lo más aproximado para explicar el cambio en las relaciones de poder. El Consejo Comunal, integrado por voceros electos en la asamblea comunitaria, es ahora la instancia que decide sobre las políticas públicas y los planes de desarrollo para su prosperidad individual y colectiva. Por lo tanto, el propio aparato burocrático del Estado no se involucra en el proceso decisorio. La autonomía radica en el Consejo Comunal el cual es concebido, creado y electo por la asamblea de ciudadanos de la comunidad. En todo caso, el Estado debe cooperar y capacitar a la comunidad para que pueda ejercer, de manera satisfactoria, los roles que establece la ley. Pero no se debe involucrar en el proceso de toma de decisiones.

Cuando nos referimos al Estado, estamos hablando de los gobiernos locales y regionales, así como de las instancias descentralizadas del gobierno nacional. Pero también, se incluyen a los partidos políticos, los cuales ahora no van a ser intermediarios ante el propio Estado. En la gestión de la reforma, los partidos políticos eran el brazo ejecutor –bajo el método del clientelismo- de las comunidades. Su rol era carnetizar a todo aquel que se beneficiara de su acción y, por lo tanto, pasar a convertirse en un número que sumara votos al momento de la elección. Compraban conciencia a costa de la menesterosidad. Ahora ese rol no debe existir más. El partido político ya no va a comportarse como activador del clientelismo. El partido político será instrumento electoral para tomar el poder, transferirlo al pueblo y capacitar a la comunidad para que lo ejerza. Ese será el rol del partido único por el que debe trabajar quienes se agrupan alrededor del chavismo. El Partido Único surgirá ateniéndose a las variables que determinan el Proceso Revolucionario. Esa es su racionalidad.

La interpretación de lo que significa cambio de estructura, objetivo central de la revolución, es la explicación del por qué el Partido Único dentro del Proceso Revolucionario venezolano no será igual a las experiencias históricas habidas hasta ahora. La descripción hecha nos permite elaborar un marco teórico nuevo que justifique un concepto inédito de su accionar en el sistema político venezolano. De tal manera, que las alusiones a ejercicios de partidos únicos que han existido anteriormente y que existen en la actualidad, críticas negativas y hasta positivas; así como, sugerencias que induzcan a imitar a otras relaciones similares, no pueden ajustarse a una verdad materializada en hechos concretos, ya que lo que se va a crear no tiene parámetros referenciales iguales.

izarraw@cantv.net
http://www.analitica.com/va/politica/opinion/2021362.asp



Nota
Artículo escrito y enviado por William Izarra (al final de la página de presentación dice "escrito por Alvy Bryce C. a las X horas": es un problema técnico que esperamos resolver pronto. Presentamos nuestras disculpas)

domingo, marzo 11, 2007

¿Quiénes son los amigos del zorro?

(Click en la imagen para agrandar)

VS (vs) VS
Por Alvy Bryce Calles

De mi lanza depende el pan que como, de mi lanza, el vino de Ismaro.
Apoyado en mi lanza bebo.

No me gustan los jefes altos de paso ágil
orgullosos de sus bucles y su afeitada a contrapelo.


Prefiero uno bajito, chueco, pero bien plantado
y lleno de coraje.

Siete cayeron muertos, que alcanzamos a la carrera,
éramos mil los asesinos.

Un sayo se jacta hoy con mi escudo perfecto
que abandoné junto a un arbusto, apenado.
Pero salvé la vida. ¿Qué me interesa ese escudo?
Peor para él. Uno mejor me consigo. (Arquíloco)



La pregunta ¿cuál es el verdadero enemigo?, no tiene respuesta.

O tiene tantas que su significado queda restringido al campo particular a partir del cual se aborda, o a quién lo aborda. Cualquier intento de ubicación, conduce a la ubicuidad: muéstrese como se muestre. La multiplicidad de aspirantes a tal distinción, transforma siempre al otro en una especie de “mentiroso patológico”, desde la perspectiva de otro “otro” interesado, lo cual no significa que éste no sea serio. Por ejemplo, la guerra entre organizaciones y aspirantes a enemigo o a cazador es un enfrentamiento fraticida; cada cual, en un proceso casi inconsciente, se une al resto para rodear y aniquilar cualquier intento de ubicación, así como lo hacen los glóbulos blancos con el invasor: ¿el recién atrapado, es el verdadero enemigo?; “todos contra uno”, “uno contra todos”. El trofeo en un horizonte virtual: la verdad. Mención honorífica.


Parte del verdadero problema de la confrontación no es, ¡jamás!, exterminar al enemigo, ¡no es posible!; cuando se cree exterminado, reaparece, tarde o temprano, con más fuerza; en todo caso, ubicarlo es la prima intención: definirlo, darle un significado, lo cual siempre es arbitrario con respecto a otro código de valoración, es axiológico: ¡es la más difícil de todas las tareas! Exterminar al enemigo, a veces, significaría el exterminio de uno mismo. Todo enemigo es un significado temporal. Su materialidad es una ilusión: no es corporal; es una presencia incorpórea que se instala, no importa su origen o sólo importa para darle presencia arbitraria. Cuando un enfermo de celos le quita la vida a su contendor, el problema menor es la muerte física; lo asesinado es su propia incapacidad para retener la atención de su amada, ¿cómo reglamentar la incapacidad?

La peor de las estrategias es la fuerza: en cualquiera de sus modalidades, todas son una y lo mismo, bien sea física, psicológica, ideológica, espiritual, bien sea “en nombre de…”. Siempre funciona por impacto, pero su gran debilidad es que en medios excéntricos puede desaparecer instantáneamente por muerte súbita, aunque en otros medios su muerte puede retardarse. El enemigo: a veces es excéntrico. Ni siquiera los grandes anillos de contención del enemigo pueden con él: se ha extraviado, “se busca un enemigo”. Los anillos hacen más débil al combatiente: puede ser ubicado. ¿Qué es lo que se protege con policías secretas, espías, ejércitos, inteligencia?: lo que yo significo, o creo significar. Pensamiento unívoco. Caldo de cultivo para hacer más fuerte al enemigo: significa literalmente “traerlo a casa”, ¿siervo o cuervo?, cuestión grave porque nadie sabe qué o quién se disputa tal privilegio.

Y si algún día el guerrero llegare a encontrar al enemigo y ordena a sus ejército de fieles exterminarlo, ¿cuántos de estos escucharán el consejo de Arquíloco? ¿De cuál lado está “la hez del pueblo”? A veces, “¿la circunstancia obliga?”: “…si se encontraban juntos los pueblos del Yueh y del Wu embarcados en el mismo navío azotado despiadadamente por el oleaje, llegarían a colaborar al unísono aun considerándose enemigos y...‘exactamente lo mismo que la mano derecha colabora con la izquierda’” (Sun Tzu. El Arte de la Guerra. Pág. 5. Panapo, 1990)

“¿Quiénes son los amigos del pueblo?”, pasó a la historia antes de hacer historia, pero ¿la hará o no? A veces, sólo el ciego ve. El “en sí”, zorro o gallina, se alterna, en su proceso permanente de transformación, en “para sí”, u otro: no tiene la mínima noción de dónde realmente se encuentra éste pues desconoce sus innegables cualidades de ubicuidad y ambigüedad. Incertidumbre: ¿adentro o afuera?

Los enroques son fatales: siempre se hacen con las mismas importantes piezas, obedeciendo una regla y en momentos predecibles; siempre se hacen con aquellos que pueden entrar al anillo por sus pasajes secretos. ¿Quién traspasó el anillo? Si atinamos a entender un caso de la Venezuela política reciente, es obvio que “Huguito” no existe. Lo que se incrustó en las Torres Gemelas no fueron aviones: fueron ideas; fue una muy particular concepción y significado de la justicia, ¿política?, de Dios, del poder, de la igualdad social y del equilibrio mental.

Se recurre al enroque corto cuando el largo se hace cada vez más pequeño. Perder puede ser estrategia del enemigo, no triunfo del ganador. La ardilla, cuando se siente observada, simula el entierro de la nuez en un lugar en el que sabe lo buscará su competidora; luego lo entierra en otro: cazador cazado. No existe la “limpieza” dentro de las organizaciones: ¡error fractal!, no fatal. La selección no la hace el líder: éste existe para otros menesteres.
Continuará...
Alvy Bryce Calles: bryce.alvy@gmail.com


miércoles, marzo 07, 2007

La Educación Futuro Común

(Haga click en la imagen para agrandar)

INVITADO

Nuestro invitado de hoy es Carlos Alberto Vásquez Delgado, Doctor en Sociología de L’HESS de París. Profesor de Literatura del Pedagógico de Caracas. Profesor Titular, Jubilado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador -UPEL- (Venezuela). Actualmente es Coordinador y Docente del Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad “Fermín Toro” (Venezuela)
¡Bienvenido!



La Educación Futuro Común (I)

Pasamos un momento bien interesante en nuestra vida personal y profesional. Nos ha tocado experimentar una época de transformaciones profundas debido al progreso inusitado de la ciencia y la tecnología en todos sus dominios. Niños y adultos vivimos hoy en un medio poco real que afecta nuestra integralidad como seres humanos y dificulta la adaptación a las condiciones de vida que nos son impuestas a través de la educación.
Pienso: los niños de hoy son muy diferentes a los de ayer. Razón por la cual tendría que decir, la Escuela de hoy debería ser muy diferente a la de ayer. Al no haber una respuesta adecuada de la Escuela sino una habitual respuesta, entonces, la educación está en crisis (1) pues la institución y sus educadores, estando frente a dificultades bien diversas, no ha sabido dar soluciones o sencillamente, las soluciones no han sido las más adecuadas. ¿Qué queremos de la educación?
¿Es la educación, realmente, la prioridad de nuestro país? No pensemos en los discursos sobre la materia, que hasta la fecha son muchos. Tampoco quisiera referirme a la intención, al propósito, a los objetivos de los diferentes planes y programas, cuya mayoría, es extraordinaria. Desearía hablar con más honestidad y profundidad académica y aprovechar esta tribuna para conciliar estados reales de conciencia con estados intencionales de conciencia: ¿Cuál es la finalidad de nuestra educación? ¿Qué tipo de país queremos?

Mi experiencia particular me dice que debo exponer de manera anecdótica lo que quiero decir, hace ya algún tiempo, participé en una comisión nacional sobre evaluación de comprensión lectora, lectura y escritura que había comenzado el Banco Mundial en el Estado Lara (Venezuela). Recorrí todo el Estado realizando las investigaciones respecto a lo que he dicho y el resultado fue alarmante: último lugar con respecto a los demás estados de Venezuela. ¿Por qué ocurrió eso, teniendo Lara además de una Universidad Pedagógica, otras instituciones donde se imparte educación? No desearía que la crítica se tomara como una agresión hacia la Universidad Pedagógica y hacia mis congéneres larenses, si no advertir que lo que hemos venido realizando no ha estado nada bien, porque los resultados no son alentadores. El propósito de la UPEL y de las demás universidades y de los institutos y colegios de la región, con respecto a comprensión lectora, ortografía y lectura anda, según ese informe, muy lejos de la realidad. Podría catalogar esto, como una forma de ignorancia, de analfabetismo, sobre todo durante este momento cuando paradójicamente el Estado Lara ha sido proclamado territorio libre de analfabetismo.

Ahora bien, hay un futuro que responsablemente estamos forjando hoy. ¿A quién le mentimos? De seguir así, obviamente que dentro de algunos años tendremos una sociedad plena de categorías nuevas de analfabetas. Me refiero a las categorías que se han venido creando, no obstante los esfuerzos de los diferentes Ministros de Educación: analfabeta de élite, analfabeta académico, analfabeta sentimental... ¿Cómo ha sido eso posible? Pues bien, a través de la perpetuación de un fenómeno societal denominado mundialización de la ignorancia, al cual quisiera referirme en las siguientes líneas.

La mundialización de la ignorancia es un fenómeno que al igual que la globalización y gracias a los medios tecnológicos [mass média], se ha expandido con una fuerza y vertiginosidad alarmantes. Esa mundialización ha afectado a nuestro país de la manera más desgarradora posible: la escuela, la universidad y las organizaciones que se ocupan de alguna manera de la educación de neófitos profesionales (3) han hecho esfuerzos –eso no se puede negar- por solventar la situación pero no ha sido suficiente, ni adecuado. Otro tanto está produciendo cada una de las llamadas misiones. Entonces me pregunto: ¿Dónde estamos fallando? ¿En qué estamos fallando? Porque aparentemente nuestro país tiene en cuenta, y se ocupa de estas situaciones que aludí anteriormente. Pero la realidad es otra y es angustiosa, porque está relacionada con el fondo y no con la forma.

La situación actual de la ignorancia, el analfabetismo, la precariedad y la marginalidad no difiere en nada de décadas pasadas. Y no creo que se trate sólo de la incapacidad y la incompetencia, tampoco que se trate de un fenómeno abúlico (4) que se ha desatado en las instituciones de educación superior que tienen que ver con estos planes, no creo que sólo tenga que ver con la ignorancia en la operatividad de los programas… Debo agregar con toda responsabilidad, que se trata también de la falta de concienciación (5) de las personas que formamos parte de este escenario.

El asunto es, que se está creando una serie de nuevas categorías - ya mencionadas con anterioridad - que lejos de solventar la situación con respecto a la ignorancia, producen un epifenómeno (6) que no contribuye a mejorar lo que se ha pretendido mejorar, si es eso lo que realmente se busca. De allí que me pregunte, ¿Vivimos una democracia simulada? ¿Se excluye o no se excluye a la mujer en Venezuela? ¿Existe o no existe analfabetismo de élite en nuestro país? ¿Está nuestra educación globalizada? Todos estos temas –que muy bien pudieran servir para ser investigados a profundidad- forman parte de un cuadro mayor que he denominado mundialización de la ignorancia.

Si partimos del concepto de simulación que dice, simular es fingir ser lo que no se es –Fig. 1- (2), el sistema en el cual vivimos y que pretendemos perpetuar a través de lo educativo no es real, es simulado y esto es muy grave pues entonces el país y lo educativo resultaría ser en consecuencia una simulación de un sistema que sencillamente ha promocionado otro epifenómeno. Expliquemos. Aquel que finge una enfermedad, puede sencillamente meterse en la cama y hacer creer que está enfermo. Aquel que simula una enfermedad aparenta tener algunos síntomas de ella. Nosotros, -generalizando- aparentamos ser educadores: nos vestimos como educadores, pensamos como educadores, nos comportamos como educadores pero realmente no lo somos y tampoco estamos formando, hemos perdido la esencialidad, la imaginabilidad. Y repito esto es una generalidad pero el asunto es que nos estamos hundiendo porque no la hemos analizado a profundidad y aparentemente no hemos podido brindar ninguna solución al respecto. Además, la simulación proviene de la copia de otros modelos, proviene de la competencia. ¿Somos o no somos capaces de ser auténticos, es decir, venezolanos, caribeños, latinoamericanos? ¿Somos o no somos capaces de experimentar lo nuestro, lo de adentro? ¿Por qué recurrir a otras latitudes cuando nuestro territorio es grande en todo sentido y tiene gente muy valiosa?
Carlos Alberto Vásquez Delgado. E-mail: dacarv@cantv.net


Notas

(1) Michel Maffesoli. Société ou communauté. Tribalisme et sentiment d'appartenance. iOn ne sait pas très bien ce qu'il faut mettre sous ce terme de crise, sinon qu'on s'accorde de plus en plus à reconnaître que cette crise n'est pas ou n'est plus seulement économique, qu'elle n'est pas non plus uniquement politique, qu'elle n'est pas davantage simplement culturelle. Sans doute vaut-il mieux parler ici d'une perte d'évidence. Cela signifie alors qu'à un moment donné, un ensemble social, ou mieux civilisationnel n'a plus conscience de ce qu'il est. Il ne sait plus quels sont les grands mythes qui l'animent. Il n'a plus confiance en ce qu'il est. Songeons ici, à une formule de Kundera dans L'insoutenable légèreté de l'être : « il en est des amours comme des empires, lorsque cesse l'idée sur laquelle ils reposent, ils disparaissent avec elle »

(2) Término acuñado por el francés Jean Baudrillard: La Sociedad de Consumo. (1970) Barcelona: Plaza & Janés
[A] Es la generación por los modelos de algo real sin origen ni realidad.
[B] Es el producto de una síntesis irradiante de modelos combinatorios en un hiperespacio sin atmósfera.

(3) Profesionales [entiendo por neófitos profesionales a aquellas personas recién graduadas de la universidad, que con suerte consiguen un trabajo y no tienen ni la más mínima idea de lo que tienen que hacer allí porque sencillamente no fueron entrenados ni educados para ello] Este término lo usa de esta misma manera Jean Paul Sallenave en Gerencia Integral.

(4) [quisiera permitirme tomar este término de la psiquiatría para definir lo que quiero exactamente]

(5) [Acción mediante la cual se pretende que alguien tome conciencia de algo]

(6) [Fenómeno que se suma a otro sin modificarlo]

NOTA: Este artículo ha sido escrito y enviado por el Dr. Carlos Vásquez, es su obra y creación aún cuando al final del mismo en la presentación aparece la frase "Escrito por Alvy Bryce C. a las X horas...". Es un problema técnico que eperamos solucionar pronto. Presentamos disculpas a nuestros lectores y al autor del artículo.


martes, marzo 06, 2007

LA BUROCRATIZACIÓN

(Haga click en la imagen para agrandarla)

INVITADO

Nuestro invitado, el Poeta JESUS M. VIVAS, es Doctor en Historia de América, Universidad Complutense de Madrid (Tesis Doctoral: "El Arbitraje Español en la Cuestión de Límites entre Venezuela y Colombia") . Tiene Postgrado de Historia de Venezuela en la Universidad Central de Venezuela. Licenciado en Historia en la Universidad de los Andes (Venezuela). Es Docente Titular (J) de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto Pedagógico de Maracay (Venezuela). Ha sido Coordinador y Docente del Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Bicentenaria de Aragua (Maracay-Venezuela), donde creó la Cátedra "Simón Bolívar". Ha ejercido la docencia en los Doctorados de Educación de las Universidades "Rómulo Gallegos" (San Juan de los Morros-Venezuela) y "Fermín Toro" (Barquisimeto-Venezuela). Ha dictado múltiples conferencias en Europa y Venezuela. Su obra escrita es prolífica; cabe destacar de la misma sus trabajos "Cipriano Castro y las Primera Agresiones del Capitalismo", "Las Metodologías en el Campo de las Ciencias Sociales", "La Ideología y la Burocracia como Sistema", y unos 350 artículos publicados en revistas especializadas y para la prensa. !Nuestra bienvenida!

LA BUROCRATIZACIÓN

por Dr. Jesús M. Vivas


Lo complejo termina por verse como simpleza, pues creemos entenderlo hasta con una mirada de soslayo.
La historia registra procesos revolucionarios que murieron en el intento bajo el cerco inmovilizador y letal de la burocracia y la corrupción, se trata de un cáncer que va haciendo metástasis en todo el tejido del Estado. El presidente se queja, los ministros pegan carrera bajo la mirada inquisidora del líder-presidente, algunos políticos aliados del proceso bolivariano fingen, los menos se achicopalan, otros son arrinconados o salen de la circulación pública, algunos militares se ponen firmes pero sonríen. Todos saben lo que está pasando pero muchos juegan con sus cartas marcadas.
La burocracia y la corrupción son inherentes e intrínsecas al sistema. Se originan en y dentro del sistema. El sistema es un inter-actuar de un todo; una correspondencia entre todas sus instancias, una permanente dinámica en donde el todo se expresa en sus partes y cada parte es en sí (sic) el todo mismo. No hay allí desarticulación o acción separada. Si nosotros percibimos esta “unidad” separada en sus partes, es porque “la formación” cartesiana nos presenta al mundo como conceptos autónomos. No puede pues, entenderse la burocracia sino se comprende en profundidad la dialéctica del sistema. Lo otro es empirismo y de allí los problemas políticos derivados del pragmatismo.
Abordaremos ahora, algunas características (problemas) de la burocracia y la más sencilla solución:

A. PROBLEMAS
1.- La burocracia coarta el desarrollo político de los pueblos; las ideas, los planes y sus ejecuciones deben salir de su seno.
2.- Rechaza los cambios estructurales y prefiere las reformas o el maquillaje de la fachada institucional.
3.- Los problemas se solucionan cambiando a los líderes o funcionarios; las soluciones son para ella coyunturales.
4.- Frente a las críticas se defiende argumentando normas legales, éticas, políticas y hasta morales.
5.- Los cambios revolucionarios no le son apropiados, prefiere la evolución o lo que es lo mismo, los cambios controlados y permitidos.
6.- Puede ser conciliadora cuando y hasta donde le conviene.
7.- Dice actuar en nombre de la paz social; esto es el orden de dominación establecido.
8.- Con frecuencia recurre al apoyo social, confundiéndose intencionadamente con el interés nacional.
9.- Considera que las instituciones son “el deber ser”, por eso no admite la implosión institucional, sino su mejoramiento o reforma.
10.- Llega a usar en su favor los iconos nacionales, lo que dificulta ver su verdadero rostro.
11.- Se autocalifica de indispensable; sin ella perece la república.
12.- Protege y es protegida por el Estado.
13.- Considera que su labor es tan vital, que se hace merecedora de todas las exigencias.
14.- Apela al reformismo cuando su cuerpo está entumecido o cuando las circunstancias la acorralan.
15.- Su período de vida es largo, por mejor decirlo, es el mismo del sistema.
16.- Frente a las crísis procura salir ilesa.
17.- Tiene un extraordinario poder de mimetización, pero en su adaptación lucha por su defensa.
18.- De suyo es, producir y reproducir el sistema. El sistema y ella son una misma cosa.
19.- Es castrante, pues, los asuntos de su interés tienen que estar bajo su mandato.
20.- Es expertísima en construir controles y barreras que ella puede manipular. 21.- Cuando se ve contra la pared suele apelar al chantaje del peligro y de la guerra.
22.- Para ella la paz es lo mismo que el orden establecido, no importándole cuales son las características de este orden.
23.- Cuando el pueblo actúa libremente y en función de sus intereses, éste para ella es un intruso.
24.- Se le opone a todo aquello que no puede controlar.
25.- Puede operar fundiéndose en un mar de papeles o en la tranquilidad derivada de la tecnología.
26.- Le encanta mediar cuando hay crisis.
27.- De suyo es ser corrompible.
28.- Es parásita, vive, administra y consume lo que produce el pueblo.
29.- Está siempre vigilante, construyendo su autodefensa.
30.- Quiere ser vertical jerárquica, de esa manera se ratifica como idéntica al sistema.
31.- Suele planificar al margen de la participación popular.
32.- Con su movilidad, inmoviliza y desmoviliza al pueblo.
33.- Fagocita la mayor parte de la hacienda pública.
34.- Es cómplice, sostenedora, productora y reproductora del sistema.
35.- Determina su salario y el de toda la administración pública.
36.- Está presente en todo el aparato institucional del Estado.
37.- Organiza su modo de vida y pretende organizársela a todas las instituciones humanas.
38.- Construye sólidos mecanismos de resistencia.
39.- Aliena y enajena, por lo tanto es ideología.
40.- No cree en “los poderes creadores del pueblo”.
41.- Fosiliza todo lo que somete, pues, anestesia el aparato institucional. 42.- Es consumista y le gusta exhibir el fruto de su “sacrificio”.
43.- En los sindicatos, movimientos o partidos políticos, ésta ha logrado detener, desviar y liquidar procesos inicialmente revolucionarios. Tal vez sea éste uno de sus mayores éxitos.
44.- En los espacios militares, se esconde bajo el secreto de Estado o la seguridad nacional.
45.- En los partidos políticos, se cobija bajo la falacia del interés del pueblo.
46.- En las instituciones religiosas, se cubre con la fe.
47.- En el mundo académico, se presenta como inmaculada y aséptica por encima del mal y el bien, apelando a la mentira de que el conocimiento científico debe ser puro e imparcial.
48.- En el campo deportivo, “vive” de la hacienda pública.
49.- Es intrínsecamente contra-revolucionaria.
50.- Todo aquello que le huela a revolución es una herejía.

B. SOLUCION

Sólo el pueblo organizado y con conciencia política podrá vencer a este monstruo de diez mil cabezas que es la burocracia.
Dr. JESÚS VIVAS P. jesus_vivas@cantv.net

También puede leerse este artículo en: Diario "El Clarín", La Victoria, Estado Aragua, Venezuela. 28/07/05

NOTA: Este artículo ha sido escrito y enviado por el Dr. Jesús Vivas, es su obra y creación aún cuando al final del mismo en la presentación aparece la frase "Escrito por Alvy Bryce C. a las X horas...". Es un problema técnico que eperamos solucionar pronto. Presentamos disculpas a nuestros lectores y al autor.

Imagen elaborada por Alvy Bryce